9/11/11

Ejemplos lectura técnicas de comunicación visual

Las técnicas de la comunicación visual manipulan, según una finalidad determinada, esos elementos de comunicación visual de que hablamos en páginas anteriores. Estas técnicas visuales actuarán siempre como conectadores entre la intención y el resultado, siendo fundamental para el diseñador, de la misma manera que lo es el conocimiento de la gramática y la sintaxis para un escritor. Entramos, pues, en la SINTAXIS, en cómo se disponen y ordenan todos esos elemntos que componen esa selección de la realidad que es la imagen.
También en este caso sabemos que se organizan en parejas entre cuyos extremos hay también toda una serie de posibilidades.
Contraste Armonía
Inestabilidad – Equilibrio
Irregularidad – Regularidad
Acento – Neutralidad
Asimetría – Simetría
Distorsión – Realismo
Yuxtaposición – Singularidad
Economía – Profusión

Y podríamos sumar otras: Representación – Abstracción / Complejidad – Sencillez/ Verticalidad – Horizontalidad / Aleatoriedad – Secuencialidad, etc. Es evidente que, aunque en los ejemplos las aislemos, estas técnicas pueden combinarse.
D.A. Dondis (en el libro “mil” veces citado) considera que de todas las técnicas [...] ninguna es más importante para el control de un mensaje visual que la del contraste. Empezarempos, pues, por ella.

Contraste -Armonía


Las técnicas vienen expresadas en parejas especialmente para poner de manifiesto la enorme importancia que el concepto de contraste tiene para todo medio de expresión visual.
Ya al hablar de tono nos planteabámos algo tan evidente como que vemos lo oscuro porque está próximo o se superpone a lo claro y viceversa. Pues bien, todo significado existe precisamente en el contexto de esas polaridades: contraste/armonía.

El contraste es una poderosa herramienta en la comunicación, un medio para intensificar la expresión y simplificar la comunicación. Podemos hablar de tipos de contraste: contraste de tonos, contraste de colores, contraste de contornos y contraste de escala. Juega, además, un importante papel en la composición.
Contraste de tonos La oscuridad-claridad relativas establecen la intensidad en el contraste tonal. El mayor peso tonal lo tendría el elemento con mayor oscuridad o intensidad tonal, de modo que si elimináramos tono al elemento perdería fuerza y dimensión dentro de la composición.
rembrant.jpg

Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp

gorros-de-bano-1930-rudolf-koppitz.jpg
Rudolf Koppitz (1884-1936)
Gorros de baño, 1930



Contraste de colores. El tono tiene mayor fuerza que el color a la hora de establecer el contraste. Dentro de las dimensiones del color (el matiz, el tono y saturación) el tono domina. Después del contraste tonal, el contraste de color más interesante es el se establece entre colores cálidos (rojos-amarillos) y fríos (verdes-azules). Según la teoría de color de Munsell el color complementario es el que se sitúa en el lugar exactamente opuesto de la rueda de colores.

carta-de-colores-de-munsell.gif

Rueda de colores, Munsell
Enciclopedia Británica

Contraste de contornos Unos contornos irregulars, imprevisibles acaban llamando más la atención que otros más regulares y sencillamente resueltos. Así, una forma abstracta centra más nuestra atención que una forma geométrica conocida. Igualmente, las texturas distintas o los trazos diferentes se intensifican cuando las yuxtaponemos, es decir, cuando las contrastamos.
pollock02-los-postes-azules.jpg

Los postes azules 1953
Jackson Pollock

Contraste de escala La distorsión de la escala puede contradecir las expectativas que la experiencia nos ha ido creando. Esta contraposición de elementos a diferentes escalas, distintas de las reales, e incluso irreales, crea una percepción nueva, inusual, y, por lo tanto, sorprendente.
maria-antonieta-fernando-botero.jpg


María Antonieta 1990
Fernando Botero


La armonía, es el estado nivelado del diseño visual. Generalmente tendemos a buscar el equilibrio, el sosiego, la armonía; tendemos a reducir la tensión. Sin embargo, desde el punto de vista expresivo, el uso sistemático de la armonía corre el riego de llegar al aburrimiento, y el espectador necesita constantemente sorpresas y estímulos visuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario