9/11/11

Cuestionario Teoría de sistemas

1. Qué es un sistema, un subsistema y un suprasistema?

Sistema: es un conjunto ordenado de elementos cuyas propiedades se interrelacionan e interactúan de forma armónica entre sí. Estos elementos se denominan módulos. A su vez cada módulo puede ser un subsistema, dependiendo si sus propiedades son abiertas o cerradas. 
Subsistema: es un sistema que se ejecuta sobre un sistema operativo, este puede ser un shell -
(intérprete de,comandos) del sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual
Suprasistema: El término compuesto “Supra-Sistema”, implica que en el
concepto de Sistema, “algo que está más allá del ámbito”, de lo que es propio
del sistema en cuestión. Implica una especie de visión que es “mayor que la
habitual”.Es decir, un Suprasistema, significa “aquello conformado por un
conjunto amplio, amorfo, y extenso, donde están integrados: Sistema +
Entorno”. Un Supra Sistema, no posee límites precisos, ni para lo infinitamente
pequeño, ni para lo que es inmensamente grande. Todo está pensado dentro
de él, incluyendo lo que ocurre como fenómeno físico y no físico.

Todo sistema, subsistema y suprasistema son SISTEMAS

Ejemplo

Sistema: UNEFA
Subsistema: Departamento Evaluación y control, Coordinaciones.
Suprasistema: CNU

Al definir un sistema se dice que es un conjunto de elementos que mantienen ciertas relaciones entre sí; pero cada uno de esos elementos puede considerarse, a su vez, como un sistema en sí mismo. Por ejemplo, en una organización existen departamentos (contabilidad, producción , ventas, etc. ) cada uno de los cuales puede considerarse como un subsistema. En cada departamento, probablemente existen secciones; por ejemplo, en el departamento de ventas podría haber la secciones de ventas al mayor, ventas al menor, entre otros, las cuales podrían considerarse corno subsistemas de los departamentos. Por otro lado, la organización podría considerarse como un subsistema de la economía nacional (o sea, de un suprasistema ). El país puede definirse como un suprasistema mayor aún (el mundo ) y este, a su vez como un subsistema de un suprasistema: el universo. Entonces, el análisis que desee realizarse sobre las relaciones entre los elementos del conjunto, deberá basarse en una definición de los límites del sistema, o sea, establecer cuáles elementos
deberán quedar incluidos dentro del conjunto.



Fronteras de un Sistema:
 Línea que separa el sistema de su entorno o suprasistema y que define lo que le pertenece o le queda fuera de él. Pero a pesar de todo existe dificultad en fijar fronteras debido a que existe relación entre sistemas.

Por lo tanto se puede decir que se facilita la definición de Sistemas teniendo claro cuál es el SUPRA (que lo contiene) y cuál es el SUB (dentro del sistema), de esta forma se puede definir al sistema en relación con su medio inmediato y en relación con sus principales componentes.





2. Haga un ejemplo gráfico de un sistema, suprasistema y subsistema aplicado a la imagen corporativa de una empresa.
Sistema: (nombre de la empresa + logo ÷ slogan)


Naranja
No es solo leer, sino actuar


Subsistema: el slogan de la empresa
No es sólo leer, sino actuar

Suprasistema: los elementos del sistema (nombre, logo y slogan) aplicados a un afiche publicitario encombinación con imágenes y texto.



3. Cuáles son las propiedades de los sistemas
Continúo vs. Discreto
Esta tal vez sea la clasificación más sencilla de entender como la idea de tiempo-discreto y tiempo –continuo que es una de las propiedades más fundamentales de todas las señales y sistemas. Un sistema en donde las señales de entrada y de salida son continuas es un sistema continuo, y uno en donde las señales de entrada y de salida son discretas es un sistema discreto .

Lineal vs. No-lineal
Un sistema lineal es un sistema que obedece las propiedades de escalado (homogeneidad) y de superposición (aditiva), mientras que un sistema no-lineal es cualquier sistema que no obedece al menos una de estas propiedades.

Causal vs. No-Causal
Un sistema causal es aquel que es no-anticipativo; esto es, que las salidas dependen de entradas presentes y pasadas, pero no de entradas futuras. Todos los sistemas en “tiempo real” deben ser causales, ya que no pueden tener salidas futuras disponibles para ellos.
Uno puede pensar que la idea de salidas futuras no tiene mucho sentido físico; sin embargo, hasta ahora nos hemos estado ocupando solamente del tiempo como nuestra variable dependiente, el cual no siempre es el caso. Imaginémonos que quisiéramos hacer procesamiento de señales; Entonces la variable dependiente representada por los píxeles de la derecha y de la izquierda (el “futuro”) de la posición actual de la imagen. Entonces tendríamos un sistema no-causal.

Estable vs. Inestable
Un sistema estable es uno donde las salidas no divergen así como las entradas tampoco divergen. Hay muchas maneras de decir que una señal “diverge”; por ejemplo puede tener energía infinita. Una definición particularmente útil de divergencia es relacionar si la señal esta acotada o no. Entonces se refiere al sistema como entrada acotada-salida acotada (BIBO) (Bounded input-bounded output) establece que toda posible entrada acotada produce una salida acotada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario